domingo, 31 de octubre de 2010

TOL CAMPO PA NOSOTROS TRES....

.Aunque la noche no prometía y el fuerte poniente consiguió que cambiáramos la ruta prevista a última hora, a las 7:00 de la mañana, estábamos en pie, y a las 7:35 en el Bernardo para desayunar y salir a la hora prevista.

Salimos dirección al Pinar, provistos de nuestros chubasqueros, para protegernos de la fina lluvia que nos estaba

cayendo e iniciamos los primeros senderos exclamando al unísono lo estupendo que estaba el camino. Pusimos rumbo al cerro del Águila, accediendo a través del camino de las Vaquerizas hasta salir a la pista principal y coronamos el cerro, conde pudimos contemplar que empezaban a aparecer los primeros rayos de sol; y los tres pensamos y dijimos lo mismo: “Y los pikolines durmiendo, seguro”.

Continuamos por la esta pista hasta llegar al deposito de Castellar, al cual ascendimos y continuamos por la nueva pista asfaltada del mismo, hasta encontrar el primer camino que baja a derechas, por el que descendimos para continuar la marcha por un camino interior de la Finca, pegado a la alambrada. Tras hacer un par de giros y bajadas, llegamos a un prado en el que están normalmente las reses pastando, cruzándolo y saliendo de la finca tras cruzar dos angarillas, saliendo al carril bici de Castellar-Sotogrande.

Continuamos dirección Sotogrande por el mismo, para entrar a izquierda en una bajada técnica y embarrada, donde empezamos a tener problemas con las burras, las cuales se negaban a rodar debido a la acumulación de barro en sus gomas, horquillas y puentes traseros. Hacia tiempo que no lo pasaba tan mal con el barro y tardamos casi 30 hora en bajar unos escasos 5 kilómetros.

Desde allí, cruzamos el río saliendo a la carretera de Tesorillo-Jimena, por la que continuamos unos metros, hasta pasar la Venta Montenegral y desviarnos a derechas por el camino del Hotel Rural “El monasterio”, con intención de coronar las lomas por donde discurre este camino, pero no pudiendo, puesto que el camino a la mitad de su recorrido se convirtió en un barrizal… por lo que tuvimos que dar media vuelta.

Iniciamos en ese momento la vuelta, repitiendo el camino, no sin antes parar el la Venta Montenegral, a repostar agua y a observar las vistas, magnificas vistas (vedad Manhur?) y parándome en el vadeo del río, para lavar un poco mi burra. Continuamos el camino de albero a derechas hasta conectar con la comarcal que viene de Jimena, la cual ya no abandonaríamos hasta llegar al Bernardo.

La anécdota del día fue que El Loncha se cargo las zapatillas y tuvo que pegarse media ruta con unas posiciones del pie un tanto raras….jajaja.

Al final conseguimos el objetivo previsto, que era disfrutar de la bici, marcarnos 5 horitas encima de ella (4:10 pedaleando) y 58 Km. de puro MTB…

martes, 26 de octubre de 2010

Y SE HIZO LA LUZ CON LAS LUPICHIN...


Esta semana, coincidiendo con las llegada de mis nuevas luces "lupichin" he tenido la ocasión de rodar dos días de noche, en solitario, por lugares cercanos a mi domicilio. Gracias a estas luces, salir a oscuras es una pasada, sin olvidar que cuando miras para detrás y lo ves todo oscuro, te entra la "cagalera" y corres como nunca...jajaja.


CATANDO MONTECOCHE...

Este domingo, 24-10-10, a falta de dos semanas para la carrera por Montecoche, estuvimos en dicho lugar para catar un poco el terreno y el estado de las pistas. Salimos los compañeros Manhur, El Loncha, Alex79, Ramon y un servidor. Estuvimos unas 2:48 minutos en movimiento y completamos unos 44 kilometros del recorrido. Nos falto afrontar una de las zonas mas complicadas, la cuesta Las Lastas... bueno, si la probamos pero hacia abajo...jajaja.

En resumen las sensaciones fueron buenas y pasamos un gran dia de MTB.

domingo, 17 de octubre de 2010

KILOMETROS DE ASFALTO DESPERDICIADOS...

El Punto de partida de la ruta de hoy, estaba clara, puesto que en el día de ayer me quede con las ganas de conocer, si la pista por la que ascendimos hasta la zona recreativa de la Montera, era una vía de Confederación que venia desde Monte coche.

A las 9:00, estacione mi vehicu

lo en dicha zona y me dispuse a salir de dudar, aventurándome a tirar por una pista desconocida para mis y encima, solo.

Tras hacer un pequeño

descenso, la pista es un constante subir y bajar, bastante rompe piernas y pero muy llevadero por lo fantástico de los paisajes que la rodean. Tras pasar una intersección, pase por debajo de la Autovia a los barrios y empecé a subir de nuevo, hasta llegar a un pequeños desfiladero, que al cruzarlo, nos deja ver la inmensidad de la presa de Charco Redondo. Acompañado de las impresionantes vistas, empiezo a descender un poco por la vertiente noroeste hasta llegar a la misma presa,… me paro, … no veo a nadie, … solo escucho unos perros de ladrar,…me animo y cruzo la

presa, y empiezo un nuevo ascenso con algunos tramos de mucha pendiente hasta llegar a un cruce donde me encuentro a

un señor de las instalaciones, con el cual trate de iniciar una conversación, con poco éxito, puesto que el solo me sabia decir, que allí no se podía estar y que me diera media vuelta.

Es gracioso observar el cartel de la Junta de Andalucía, dándote la bienvenida a la Presa y el señor de turno invitándote a abandonar la zona.

Así que me di medi

a vuelta y volví por el mismo camino, pero a llegar a la intersección comentada antes, no estaba dispuesto a terminar tan pronto mi aventura, así que gire

a derechas y me dispuse a comprobar a donde me llevaba ese ramal. Muy parecido al resto de la pista, es un contante sube y baja y tras nos 5 Km nos vuelve a llevar a la Carretera, por la que continúe, dirección La Montera, desviándome a derechas para hacer Valdeinfierno, puesto que tampoco conocía este sendero.


Al final, unos 30 km de excursión y un nuevo interés, conocer

el uso de las pistas de Confederación, puesto que hay bastantes kilómetros, por ahí desperdiciados.

MENOS CARTELES Y MAS CAMINOS TRANSITABLES...

El sábado quede con El Loncha y le comente de dirigirnos con las burras, desde el Bernardo hacia la zona de La Montera (Los Barrios) para investigar un poco los caminos de por allí y visitar Valdeinfierno, puesto que ninguno de los dos lo conocíamos.

Pusimos rumbo al lugar, atravesando la población de Los Barrios, todo el rato por

carretera, pasando la Vta. El Frenazo y la entrada al Valle de Ojen… hasta que encontramos unos carteles que indicaban “El corredor Verde Dos Bahías”, así que decidimos iniciar la aventura y abandonamos el asfalto.

El primer tramo era más o menos ciclable menos en un momento donde nos pegábamos demasiado a la alambrada y no había espacio para pedalear.

Luego se hace una pequeña subidita y luego un par de trialeras y bajadas técnicas… pero luego vino lo peor, tuvimos que echar pie al suelo y cruzar un pequeño arrollo con angarilla incluida, acometer una fuerte subida con un terreno pisoteado por las reses y cuarteado en su mayor parte hasta que llegamos a una meseta desde donde pudimos divisar que todavía nos quedaba bastante hasta conectar de nuevo con la carretera.

En ese momento, bajamos unos 200 mtros y fuimos buscando la derecha de la finca, para evitar el ganado, hasta que llegamos a lo que parecía el comienzo de un bosque, con nuevo cruce de arroyo (esta vez con mas agua) y empezamos rodar por unas pequeñas rodadas que nos empezaron a levantar de nuevo el animo… pero la zona cicladle de nuevo, duro poco y básicamente empujamos nuestras monturas, como podíamos através del matorral unos 1600 mtros hasta que salimos, a lo que en un principio, creíamos que era la Vía de Servicio.

Al estar sobre el asfalto, no dimos cuenta que no se trataba de la antigua carretera de los Barrios-Jerez, sino de algún tipo de vía, decidiendo subir por ella, hasta llegar a la carretera, que no podía estar ya muy lejos. Tras 2 kilómetros de subida, salimos a la Merendero de La Montera, decidiendo posponer la visita a Valdeinfierno, puesto que habíamos perdido demasiado tiempo en la travesía.

Emprendimos la vuelta a todo trapo, esta vez por carretera (vía de servicio) no abandonándola hasta llegar a Los Barrios y de allí al Bernardo para reponer fuerzas e hidratarnos.

Eso si, la jornada me dejo un sabor amargo y una comedura de coco terrible: “como coño se gastan tanta pasta los de la Junta de Andalucía, en cartelitos de todo tipo, sobre todo en lo que se refiere al corredor Verde Dos Bahías, y no invierte ni un puto euro en adecentar el camino o por lo menos que exista.

viernes, 15 de octubre de 2010

A MENOS DE 20 DIAS DE MONTECOCHE...

YA ESTA DISPONIBLE TODA LA INFORMACION SOBRE LA PRUEBA:

EL PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES

Un total de 72 Kilómetros serán los que tendrán que recorrer los

participantes para completar la séptima edición de la Maratón Sierra

de Montecoche. El recorrido transcurre en su totalidad por el Parque

Natural Los Alcornocales catalogado como 'Una de las diez maravillas

naturales de Europa'. Por el camino nos encontraremos una gran variedad

y riqueza de vegetación, en esta zona los árboles forman auténticos

bosques acompañados de una rica y variada vegetación arbustiva,

Alcornoques, Pinos, Acebuches, Quejigos y Encinas... El Parque Natural

de Los Alcornocales posee unas cualidades faunísticas de enorme interés.

La diversidad de especies va desde Ciervos, Corzos, Cerdos

asilvestrados, Muflones, Cabras, Zorros hasta las Aves Halcón Peregrino,

Cernícalo, Buitres Leonados, Lechuzas...

En Nuestra aventura alcanzaremos una cota máxima de unos 550 metros de

altitud, acumularemos unos 2000 mts de altitud positiva, circulando por

pistas forestales, senderos pedregosos...

Todos los ingredientes para garantizar una etapa de gran belleza

.

RECORRIDO

La salida neutralizada de la Maratón comienza desde la explanada del Polideportivo San Rafael, situado en la Avenida Dª Rosa García López Cepero, junto a la sede de nuestros club. Recorreremos las principales calles de la Villa de Los Barrios. Una vez fuera del Pueblo circularemos por la vía de Servicio, antigua C-440, Dirección Jerez de la Fra. Después de subir y bajar la cuesta del Moral torceremos hacia la derecha hacia "Las Majadillas". En este Punto se dará comienzo al tramo Libre. A partir de aquí 67 kms les quedará a los ciclistas para completar la Sierra de Montecoche. Una pendiente de asfalto de unos 2 kms será el comienzo de la prueba para adentrarnos de lleno en las pistas de albero en la zona de "La Carrahola" donde empezaran a funcionar nuestras MTB.

Al final del carril nos encontraremos a los primeros voluntarios, que nos desviaran
hacia la izquierda donde por fin entraremos en Montecoche. De nuevo nos desviaran
para adentrarnos en la Finca Privada "El Pino", la cual obtenemos permiso
exclusivamente para la prueba, la zona conocida como los Ventiladores por los
recientes instalaciones de los aerogeneradores nos abre paso a una subida desde
la cual se podrá observar toda la Bahía de Algeciras en su totalidad.


Una vez alcanzada la cima y ya en bajada nos desviaremos del buen firme y entraremos en una pista pedregosa muy técnica donde las fuertes lluvias del invierno pasado erosionaron mucho el terreno, donde deberemos extremar poner el 110% de atención. Al finalizar este tramo desembocaremos de nuevo en el buen firme de albero para comenzar unas de las subidas más exigentes del día. En la cumbre volveremos a ver toda la bahía y el extenso bosque que queda debajo de la ladera.
En el siguiente tramo, una vez bajado el cortafuegos, nos adentraremos en un magnifico bosque de pinos en busca de las Cuevas del Hospital, donde es fácil ver ejemplares de Venados y Cochinos asilvestrados y algún que otro zorro. Arriba del Puerto de Cobalea a 350 metros de altitud al finalizar el sendero, desembocaremos en uno de los carriles principales de Montecoche y nos encontraremos con el primer avituallamiento líquido. Estaremos en el kilometro 26.
En el kilometro 32 está situado el Avituallamiento Solido y Liquido junto con el Servicio de Asistencia técnica montado por Pumori Bikes, dejando el final de la cuesta de la lata a nuestra derecha (no os preocupeis que lo veremos de nuevo) Recuperaremos fuerzas para iniciar la accesión hacia la caseta del Guarda. En este punto alcanzaremos la cota más alta de nuestra marcha, 550 metros de altitud para contemplar un marco incomparable para nuestra vista. Seguiremos nuestro camino hacia la izquierda en una rápida bajada llena de curvas y pequeños saltos hasta adentrarnos en la zona del Chaparro solo, otro bosque de pinos donde apenas veremos el suelo debido a las hojas caídas de los mismos.
La siguiente zona subiremos un pequeño tramo para adentrarnos en "La Teja", una bajada con una superficie irregular hará la delicia de los mas técnicos que nos llevará cerca de la entrada noroeste de Montecoche por el Cortijo Las Hermanillas. Una vez en el carril principal de Montecoche sobre el kilometro 43 está la Fuente de la Teja junto al Avituallamiento Liquido, nos refrescaremos y cogeremos aliento para dirigirnos en una suave ascensión hacia la Famosa "Cuesta de La Lata"

En el km 48 nos desviamos hacia la izquierda donde nos espera el repecho más famoso de la jornada. Un ascenso de unos 4 kilómetros aproximado y unos 250 metros de desnivel, de una dureza excepcional debido a su fuerte inclinación y la superficie irregular del primer tramo nos hará falta sacar todas las fuerzas que tengamos, territorio de escaladores puros y técnicos. El primer tramo de aproxim 1 kilometro con una pendiente media de mas del 10% se hace muy duro por la irregularidad del terreno.

Una vez superado podremos contemplar las vistas del pantano Charco Redondo. Circularemos a través de una roca recuperando el aliento para adentrarnos en una bellísima arboleda de Quejigos, atravesaremos con cuidado el pequeño arroyo para retomar la ascensión de unos 2000 metros esta vez en una zona de pinos con un gran desnivel pero con un firme mejor que el anterior donde serpentearemos por las 3 fuertes curvas de herradura sobre pendientes de mas del 20% coronando a 450 metros de altitud este Tourmalet de la Sierra de Montecoche. Arriba nos espera el avituallamiento Solido y el Servicio Técnico solo 23 kms nos separan de alcanzar la meta.

Una vez recuperado el aliento descenderemos de nuevo hacia "Las Cuevas del Hospital" ¿realmente hemos pasado por aquí?, continuaremos el descenso por una antigua carretera de asfalto, donde nos impedirá el paso un gran socavón producido por las fuertes lluvias que deberemos rodear. Apareceremos de nuevo en el asfalto de la cuesta de los militares, donde los voluntarios nos desviaran hacia la izquierda hacia la Finca Privada "El pimpollar", teniendo unos espectadores de lujo cerdos ibéricos, cabras y vacas nos miraran incrédulos, pedalearemos sobre unos 3 kms a través de Acebuches y chaparros. Nos dirigiremos al cruce de "Palmares" por una pendiente asfalto teniendo precaución ya que se encuentra abierta al tráfico.
En el km 68 esta el último avituallamiento, donde podremos rellenar de agua nuestros bidones para continuar nuestra marcha, solo cuatro kms nos separan de la meta. Un carril de arenilla nos espera, sabiendo que es el último esfuerzo afrontaremos un descenso muy técnico y luego una corta tachuela, donde las fuerzas que ya escasean harán que nos piquen un poco las piernas, para coronar la cima del "Cerro Marcelo" donde por fin podremos ver la Villa de Los Barrios.
Un descenso vertiginoso de 1 kilometro y un desnivel de 90 mts será lo que nos quede para alcanzar la gloria, de nuevo en la Avd. Rosa García-Cepero podemos divisar el Arco de Meta, sabiendo que acabas de completar 72 kilómetros de autentico Mtb. Un Esfuerzo que habrá valido la pena.

jueves, 7 de octubre de 2010