Un total de 72 Kilómetros serán los que tendrán que recorrer los
participantes para completar la séptima edición de la Maratón Sierra
de Montecoche. El recorrido transcurre en su totalidad por el Parque
Natural Los Alcornocales catalogado como 'Una de las diez maravillas
naturales de Europa'. Por el camino nos encontraremos una gran variedad
y riqueza de vegetación, en esta zona los árboles forman auténticos
bosques acompañados de una rica y variada vegetación arbustiva,
Alcornoques, Pinos, Acebuches, Quejigos y Encinas... El Parque Natural
de Los Alcornocales posee unas cualidades faunísticas de enorme interés.
La diversidad de especies va desde Ciervos, Corzos, Cerdos
asilvestrados, Muflones, Cabras, Zorros hasta las Aves Halcón Peregrino,
Cernícalo, Buitres Leonados, Lechuzas...
En Nuestra aventura alcanzaremos una cota máxima de unos 550 metros de
altitud, acumularemos unos 2000 mts de altitud positiva, circulando por
pistas forestales, senderos pedregosos...
Todos los ingredientes para garantizar una etapa de gran belleza
.
RECORRIDO
La salida neutralizada de la Maratón comienza desde la explanada del Polideportivo San Rafael, situado en la Avenida Dª Rosa García López Cepero, junto a la sede de nuestros club. Recorreremos las principales calles de la Villa de Los Barrios. Una vez fuera del Pueblo circularemos por la vía de Servicio, antigua C-440, Dirección Jerez de la Fra. Después de subir y bajar la cuesta del Moral torceremos hacia la derecha hacia "Las Majadillas". En este Punto se dará comienzo al tramo Libre. A partir de aquí 67 kms les quedará a los ciclistas para completar la Sierra de Montecoche. Una pendiente de asfalto de unos 2 kms será el comienzo de la prueba para adentrarnos de lleno en las pistas de albero en la zona de "La Carrahola" donde empezaran a funcionar nuestras MTB. |  |
Al final del carril nos encontraremos a los primeros voluntarios, que nos desviaran hacia la izquierda donde por fin entraremos en Montecoche. De nuevo nos desviaran para adentrarnos en la Finca Privada "El Pino", la cual obtenemos permiso exclusivamente para la prueba, la zona conocida como los Ventiladores por los recientes instalaciones de los aerogeneradores nos abre paso a una subida desde la cual se podrá observar toda la Bahía de Algeciras en su totalidad.
|
Una vez alcanzada la cima y ya en bajada nos desviaremos del buen firme y entraremos en una pista pedregosa muy técnica donde las fuertes lluvias del invierno pasado erosionaron mucho el terreno, donde deberemos extremar poner el 110% de atención. Al finalizar este tramo desembocaremos de nuevo en el buen firme de albero para comenzar unas de las subidas más exigentes del día. En la cumbre volveremos a ver toda la bahía y el extenso bosque que queda debajo de la ladera. | En el siguiente tramo, una vez bajado el cortafuegos, nos adentraremos en un magnifico bosque de pinos en busca de las Cuevas del Hospital, donde es fácil ver ejemplares de Venados y Cochinos asilvestrados y algún que otro zorro. Arriba del Puerto de Cobalea a 350 metros de altitud al finalizar el sendero, desembocaremos en uno de los carriles principales de Montecoche y nos encontraremos con el primer avituallamiento líquido. Estaremos en el kilometro 26. |  | En el kilometro 32 está situado el Avituallamiento Solido y Liquido junto con el Servicio de Asistencia técnica montado por Pumori Bikes, dejando el final de la cuesta de la lata a nuestra derecha (no os preocupeis que lo veremos de nuevo) Recuperaremos fuerzas para iniciar la accesión hacia la caseta del Guarda. En este punto alcanzaremos la cota más alta de nuestra marcha, 550 metros de altitud para contemplar un marco incomparable para nuestra vista. Seguiremos nuestro camino hacia la izquierda en una rápida bajada llena de curvas y pequeños saltos hasta adentrarnos en la zona del Chaparro solo, otro bosque de pinos donde apenas veremos el suelo debido a las hojas caídas de los mismos.La siguiente zona subiremos un pequeño tramo para adentrarnos en "La Teja", una bajada con una superficie irregular hará la delicia de los mas técnicos que nos llevará cerca de la entrada noroeste de Montecoche por el Cortijo Las Hermanillas. Una vez en el carril principal de Montecoche sobre el kilometro 43 está la Fuente de la Teja junto al Avituallamiento Liquido, nos refrescaremos y cogeremos aliento para dirigirnos en una suave ascensión hacia la Famosa "Cuesta de La Lata" |   En el km 48 nos desviamos hacia la izquierda donde nos espera el repecho más famoso de la jornada. Un ascenso de unos 4 kilómetros aproximado y unos 250 metros de desnivel, de una dureza excepcional debido a su fuerte inclinación y la superficie irregular del primer tramo nos hará falta sacar todas las fuerzas que tengamos, territorio de escaladores puros y técnicos. El primer tramo de aproxim 1 kilometro con una pendiente media de mas del 10% se hace muy duro por la irregularidad del terreno. Una vez superado podremos contemplar las vistas del pantano Charco Redondo. Circularemos a través de una roca recuperando el aliento para adentrarnos en una bellísima arboleda de Quejigos, atravesaremos con cuidado el pequeño arroyo para retomar la ascensión de unos 2000 metros esta vez en una zona de pinos con un gran desnivel pero con un firme mejor que el anterior donde serpentearemos por las 3 fuertes curvas de herradura sobre pendientes de mas del 20% coronando a 450 metros de altitud este Tourmalet de la Sierra de Montecoche. Arriba nos espera el avituallamiento Solido y el Servicio Técnico solo 23 kms nos separan de alcanzar la meta. |
| Una vez recuperado el aliento descenderemos de nuevo hacia "Las Cuevas del Hospital" ¿realmente hemos pasado por aquí?, continuaremos el descenso por una antigua carretera de asfalto, donde nos impedirá el paso un gran socavón producido por las fuertes lluvias que deberemos rodear. Apareceremos de nuevo en el asfalto de la cuesta de los militares, donde los voluntarios nos desviaran hacia la izquierda hacia la Finca Privada "El pimpollar", teniendo unos espectadores de lujo cerdos ibéricos, cabras y vacas nos miraran incrédulos, pedalearemos sobre unos 3 kms a través de Acebuches y chaparros. Nos dirigiremos al cruce de "Palmares" por una pendiente asfalto teniendo precaución ya que se encuentra abierta al tráfico. |
En el km 68 esta el último avituallamiento, donde podremos rellenar de agua nuestros bidones para continuar nuestra marcha, solo cuatro kms nos separan de la meta. Un carril de arenilla nos espera, sabiendo que es el último esfuerzo afrontaremos un descenso muy técnico y luego una corta tachuela, donde las fuerzas que ya escasean harán que nos piquen un poco las piernas, para coronar la cima del "Cerro Marcelo" donde por fin podremos ver la Villa de Los Barrios. |  | Un descenso vertiginoso de 1 kilometro y un desnivel de 90 mts será lo que nos quede para alcanzar la gloria, de nuevo en la Avd. Rosa García-Cepero podemos divisar el Arco de Meta, sabiendo que acabas de completar 72 kilómetros de autentico Mtb. Un Esfuerzo que habrá valido la pena. |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario