miércoles, 15 de diciembre de 2010

12/12/10 KDD NAVIDEÑA

Este pasado domingo celebramos una kdd navideña, con comida incluida en la sede... y lo pasamos genial. Aqui os dejo unos vídeos y fotos de la Kedada.







lunes, 6 de diciembre de 2010

05-12-10 LA MORISCA.


05/12/10 LA MORISCA.

Como muchos otros domingos decidimos salir del Restaurante Bernardo, pero esta vez sin desayunar, asunto que reservaríamos para realizarlo en otro lugar del trayecto planeado para hoy. Esta vez, al grupo de los protagonistas habituales, Manhur, El Loncha y un servidor, se nos unió un invitado de lujo, el señor Water-man, mas conocido como Aero-rex y que suele utilizar en el foro el alias de Aerox-man.

Preparamos las monturas y emprendimos la marcha, através de la autovia, dirección a la Estación de San Roque, desde donde giraríamos a izquierdas por la Venta Los Timbales, para entrar por la Cantera situada al Este del Cortijo Grande de Guadarranque y enlazar con la pista de la antigua Confederación. Esta pista la utilizaríamos para llegar a la Venta la Cantina y desde allí, darle la vuelta a Castellar por su vertiente suroeste, para salir de la población por la carretera A-2100, la cual abandonaríamos a izquierdas, justo antes de esta empieza a subir. Entramos en una pista de albero con buen firme, para cruzar la Finca Garronchal, e iniciar una pequeña subida con una divertida bajada, que nos dejaría a los pies del Cortijo de Marajambuz. Desde allí ponemos rumbo a cruzar el río Hozgarganta, que tenia un buen caudal, lo que nos hizo plantearnos si cruzar o no… hasta que un decidido Maldonado se lanzo y los demás los seguimos, depurando su técnica de vadeo.

Una vez cruzado el río y tomada la carretera CA-513 dirección Jimena, hicimos la parada programada en la Venta Montenegral, “para contemplar las vistas”, pero para nuestra sorpresa “el día estaba nublao”, por lo que nos tuvimos que contentar con los cafés y las tostadas… bueno, menos Aerox-man, que no pudo resistir la tentación de probar las modernas e impolutas infraestructuras sanitarias de la Venta, dándonos tiempo y ocasión para debatir sobre sus otros posibles “alias”.

Tras apurar los cafés, pusimos rumbo a la entrada de nuestra siguiente pista, situada justo en el Hotel Rural “El Monasterio”, conocida como la pista de Los Americanos. Esta la seguimos hasta una bifurcación, la cual cogemos a izquierdas, para iniciar una larga subida de unos 8 kilómetros. Se trata de El Camino de la Morisca, gracias al cual cruzamos las Fincas de la Hinojera, la Higuera, Tintoreros, Los Toledanos, Pavon y por ultimo, La Morisca, nombre que comparte con el arroyo que acompaña al camino en su último tramo. En todo este camino fue Aerox-man quien marco el ritmo, seguramente ayudado por “lo liguerito” que iba.

Desde allí, acompañados por una leve lluvia y utilizando un pequeño tramo de la Comarcal c-331, continuamos por la GR-7, tramo que nos hizo sufrir de lo lindo debido al barro y al estado del terreno.
Con mas pena que gloria, conseguimos llegar de nuevo a la comarcal, la cual ya no abandonaríamos hasta llegar a nuestro lugar de salida.

En total 68 Km y un autentico día de MTB.

lunes, 15 de noviembre de 2010

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS.


Pues si, como en los viejos tiempos, hacia tiempo que no nos juntábamos tantos compañeros como este domingo, y la verdad es que a algunos no se le veía el pelo desde hace muchísimos meses.

Esta es la cronica que escribia nuestro compi Grabie en nuestro foro...





Tras esperar unos 10 minutillos a los "zohuevones" de la dehesa salimos direccion Miraflores para hacer un poco el cabra antes de meternos en manteca. Dario lidera la marcha que aunque ande quemao tras 5 meses de paron todavia tiene leña para repartir. Estamos Pom, Guille, Isra, Dario, Juan DrBike, Loncha, Isra, erGato, Wally, Manhur y su colega Juan, Urbam, Alex y el artista anteriormente conocido como DJCoco Laughing

Salimos al asfalto a la altura del criadero de perros y nos dirigimos hacia el Pinar del Rey. Lo normal... hacemos el gamba, nos pegamos unas cuantas leches y nos picamos hasta con nuestra sombra.

Coronamos el cerro del Aguila, se nos acopla Peluquero de S.R. y empezamos a bajar hacia los toxicomanos. La lluvia todavia no ha apelmazado los bancales de arena pero por lo menos no tenemos tabanos. Al llegar al cortijo se nos acopla el presidente, mister Morgan y seguimos hacia el deposito de castellar.
Un poco mas adelante, Manhur, Juan y Dario pliegan alas porque tienen asuntos pendientes... ZOMARICONA XD

Desde alli nos tiramos por una sendita y llegamos a la cantera abandonada junto a la carretera Castellar-Sotogrande. Una vez alli erGato dice que "mariconadas las justas" y enfilamos al cortijo de la Alcaidesa por unas sendas muy guapas. Al llegar al asfalto un currito limpia-ñordas de vaca nos dice que de salirnos del asfalto para espantarles los conejos a los señoritos nada de nada... asi que enfilamos hacia el safari-albarracin.

El grupo se vuelve a dividir antes de la bajada a la fuente de Maria España y cada mochuelo a su olivo. Algunos a la sede, otros al Bernardo y otros a San Roque.

A destacar;
- dos pinchazos y varias caidas. La peor (y como suele ser, la mas tonta) la de Peluquero de S.R.... espero que estes mejor, compañero.
- el encuentro con el presi y el cruce de "afectuosos saludos"
- la invitacion isotonica de Isra al personal

Hasta la proxima salida, ¡ZOMAMONE!





martes, 9 de noviembre de 2010

LLEGO EL GRAN DIA... MONTECOCHE 2010.

Llego el gran día, después de una noche, en la que dormí más de lo que había pensado.


Me levante a las seis y media de la madrugada, prepare los bártulos, me vestí, cargué los trastos en el coche y puse rumbo al Bernardo, donde había quedado con Ramón, Manhur y El Loncha para desayunar, antes de dirigirnos a Los Barrios. Allí coincidimos con Boyar y Lucas (colega de Boyar y todo un crack!!), que también se disponían a desayunar y estuvimos bromeando un rato, sobre los pormenores que el día no pararía.

Apurado el desayuno, nos dirigimos al punto de salida, en la ciudad de Los Barrios, para recoger los dorsales, preparar los bicicletas y ultimar los preparativos para afrontar el reto del día, el famoso Maratón de Montecoche.

Tras varias vueltas por la zona, con nuestras burras, saludando a amigos y conocidos, a las nueve menos cuarto, nos dispusimos a colocarnos en el cajón de salida, tomando unas posiciones mas bien retrasadas, y donde pudimos ver a otro compañero del Club, con el cual coincidimos durante algunos tramos del recorrido. A las nueve y ocho minutos, por mi reloj, se dio la salida e iniciamos la marcha. En ese mismo momento y con una velocidad vertiginosa, el entramado de ciclistas se estiro, de tal manera que cuando bajábamos hacia la Aserradora de Los Barrios, la cabeza del pelotón ya había sobrepasado la cuesta del Moral, y nos vimos de repente integrados en la cola del grupo, puesto que por precaución o miedo, no quisimos responder a semejante cambio de ritmo. El único que se atrevió y metió plato para ganar posiciones, fue Ramón, al que rápidamente perdimos de vista.

Iniciamos la subida a Las Majadillas cada uno a su ritmo, y tanto Manhur como yo nos distanciamos de El Loncha, que parecía estar sentenciado ya, a cerrar el grupo de corredores. Continuamos después por las pistas de albero por la zona de Carraholas, donde empezamos a notar el calor del público, dándonos ánimos para continuar con la ascensión, y donde pudimos escuchar voces conocidas como las de nuestros compis Ergato o Guillermontio. En esta ultima parte del trayecto se me escapo unos metros Manhur, que conseguí recuperar una vez iniciamos la subida a la finca El Pino, por sus carriles en muy buen estado, con un desnivel no muy exigente al principio, pero con algunos tramos al final bastante rompedores. Cuando ya parecía que íbamos a coronar la cumbre de dicha finca, nos toca desviarnos por un sendero mucho mas estrecho y técnico, y con pendiente descendiente, en el cual me encuentro totalmente cómodo y empiezo a adelantar a otros participantes. En este mismo sendero, adelanto a un Tamden, en el cual viaja otro conocido, Joaquín, compañero Biker invidente de La Linea, al cual saludo al pasarlo : “Joaquinnnnn…. Al final te has venidoooo”

Esta trialera, nos lleva de nuevo al camino principal, por el que de nuevo, tenemos que ascender unos 4 kilómetros para llegar al punto mas alto, por el que nos desvían para entrar de nuevo a Montecoche, pasando por un par de zonas técnicas y bajando por una pista asfaltada, pero rota, hasta encontrar el desvío de Las cuevas, camino por el que continuaremos la marcha, en un constante sube y baja, hasta el avituallamiento sólido-Liquido, situado en el kilómetro 28.

Allí nos recibe nuestro compañero Karitokan, dándonos ánimos y bromeando sobre nuestra posición. Aprovechamos la parada para comer algo e inmortalizar el momento con nuestras cámaras. Continuamos la marcha conocedores de que el camino se tornara en llevadero, hasta que tengamos que subir la famosa cuesta de La Lata, puesto que aunque no esta exento de algún que otro repecho, tiende a bajar, llanear, y de nuevo bajar, para buscar la famosa bajada de La Teja.

Unos kilómetros antes de llegar a esta bajada, me paro, al sentir un pequeño tiron en mi muslo izquierdo y le indico a Manhur que continúe, aprovechando yo para beber un poco y estirar los músculos. En la bajada de La Teja, consigo coger de nuevo a Manhur y nos encaminamos al desvío de La Lata.

Una vez llegado a el, donde nos esperaba de nuevo Guillermontio, para darnos ánimos, iniciamos la ascensión de esta rota y técnica rampa, teniendo que poner pie en tierra en numerosas ocasiones debido al mal estado del terreno y al mal estado de nuestras fuerzas….

Al final de estas rampas damos caza a otros dos conocidos CarlosFem y el Hermano de mi vecino Pepe (si lees esto, perdóname, no me acuerdo de tu nombre), continuando nuestra marcha hasta encontrar de nuevo el avituallamiento principal. Aprovechamos de nuevo, para comer algo y también para apretar algún que otro tornillo (de las bicis ehh!!) en el servicio taller montado por Pumori y sin más dilación no lanzamos a disfrutar de lo que iba a ser la parte mas descendente de la jornada, puesto que hasta llegar a cerro Marcelo, casi todo serian cuestas abajo. Empiezo a tirar fuerte, y siempre controlando por el rabillo del ojo a ver si Manhur estaba detrás mía, vuelvo a tirar fuerte y … tras unos instantes lo pierdo de vista, bajo el ritmo justo en la salida de las cuevas, y vuelvo a verlo… así que aprieto otra vez, puesto que quería aprovechar toda la bajada para recortar algo de tiempo y no tener que pedalear mucho en los repechitos de la bajada. Al llegar a cerro Marcelo, a Manhur ya no lo veo, y mira que hay vista en toda la recta, así que… me meto en el nuevo tramo, que realizo tirando de riñones, puesto que las piernas las tenia medio acalambradas y de este tramo solo recuerdo, la subida de carretera (que a esas alturas se hace larguísima) y una bajada con mucha pendiente, rota y muy técnica, donde escuche la voz de Ageshira… y digo escuche, por que verte no te vi….desde allí, a dejarse caer prácticamente y fin de la carrera…

Al final 5:12 minutos pedaleando y un tiempo oficial de 5:25, puesto 339 en la general y el 125 en mi categoría, master 30.

Conclusiones finales:

1- Serra fácil mejorar estos resultados el año que viene.

2- Hay que salir mas pegado a la cabeza.

3- Hay que parar menos en los avituallamientos y dejar las fotitos para otro día…jaja.

El año que viene, repito seguro….


FOTOS DEL MARATHON DE MONTECOCHE 2010.

domingo, 31 de octubre de 2010

TOL CAMPO PA NOSOTROS TRES....

.Aunque la noche no prometía y el fuerte poniente consiguió que cambiáramos la ruta prevista a última hora, a las 7:00 de la mañana, estábamos en pie, y a las 7:35 en el Bernardo para desayunar y salir a la hora prevista.

Salimos dirección al Pinar, provistos de nuestros chubasqueros, para protegernos de la fina lluvia que nos estaba

cayendo e iniciamos los primeros senderos exclamando al unísono lo estupendo que estaba el camino. Pusimos rumbo al cerro del Águila, accediendo a través del camino de las Vaquerizas hasta salir a la pista principal y coronamos el cerro, conde pudimos contemplar que empezaban a aparecer los primeros rayos de sol; y los tres pensamos y dijimos lo mismo: “Y los pikolines durmiendo, seguro”.

Continuamos por la esta pista hasta llegar al deposito de Castellar, al cual ascendimos y continuamos por la nueva pista asfaltada del mismo, hasta encontrar el primer camino que baja a derechas, por el que descendimos para continuar la marcha por un camino interior de la Finca, pegado a la alambrada. Tras hacer un par de giros y bajadas, llegamos a un prado en el que están normalmente las reses pastando, cruzándolo y saliendo de la finca tras cruzar dos angarillas, saliendo al carril bici de Castellar-Sotogrande.

Continuamos dirección Sotogrande por el mismo, para entrar a izquierda en una bajada técnica y embarrada, donde empezamos a tener problemas con las burras, las cuales se negaban a rodar debido a la acumulación de barro en sus gomas, horquillas y puentes traseros. Hacia tiempo que no lo pasaba tan mal con el barro y tardamos casi 30 hora en bajar unos escasos 5 kilómetros.

Desde allí, cruzamos el río saliendo a la carretera de Tesorillo-Jimena, por la que continuamos unos metros, hasta pasar la Venta Montenegral y desviarnos a derechas por el camino del Hotel Rural “El monasterio”, con intención de coronar las lomas por donde discurre este camino, pero no pudiendo, puesto que el camino a la mitad de su recorrido se convirtió en un barrizal… por lo que tuvimos que dar media vuelta.

Iniciamos en ese momento la vuelta, repitiendo el camino, no sin antes parar el la Venta Montenegral, a repostar agua y a observar las vistas, magnificas vistas (vedad Manhur?) y parándome en el vadeo del río, para lavar un poco mi burra. Continuamos el camino de albero a derechas hasta conectar con la comarcal que viene de Jimena, la cual ya no abandonaríamos hasta llegar al Bernardo.

La anécdota del día fue que El Loncha se cargo las zapatillas y tuvo que pegarse media ruta con unas posiciones del pie un tanto raras….jajaja.

Al final conseguimos el objetivo previsto, que era disfrutar de la bici, marcarnos 5 horitas encima de ella (4:10 pedaleando) y 58 Km. de puro MTB…

martes, 26 de octubre de 2010

Y SE HIZO LA LUZ CON LAS LUPICHIN...


Esta semana, coincidiendo con las llegada de mis nuevas luces "lupichin" he tenido la ocasión de rodar dos días de noche, en solitario, por lugares cercanos a mi domicilio. Gracias a estas luces, salir a oscuras es una pasada, sin olvidar que cuando miras para detrás y lo ves todo oscuro, te entra la "cagalera" y corres como nunca...jajaja.


CATANDO MONTECOCHE...

Este domingo, 24-10-10, a falta de dos semanas para la carrera por Montecoche, estuvimos en dicho lugar para catar un poco el terreno y el estado de las pistas. Salimos los compañeros Manhur, El Loncha, Alex79, Ramon y un servidor. Estuvimos unas 2:48 minutos en movimiento y completamos unos 44 kilometros del recorrido. Nos falto afrontar una de las zonas mas complicadas, la cuesta Las Lastas... bueno, si la probamos pero hacia abajo...jajaja.

En resumen las sensaciones fueron buenas y pasamos un gran dia de MTB.

domingo, 17 de octubre de 2010

KILOMETROS DE ASFALTO DESPERDICIADOS...

El Punto de partida de la ruta de hoy, estaba clara, puesto que en el día de ayer me quede con las ganas de conocer, si la pista por la que ascendimos hasta la zona recreativa de la Montera, era una vía de Confederación que venia desde Monte coche.

A las 9:00, estacione mi vehicu

lo en dicha zona y me dispuse a salir de dudar, aventurándome a tirar por una pista desconocida para mis y encima, solo.

Tras hacer un pequeño

descenso, la pista es un constante subir y bajar, bastante rompe piernas y pero muy llevadero por lo fantástico de los paisajes que la rodean. Tras pasar una intersección, pase por debajo de la Autovia a los barrios y empecé a subir de nuevo, hasta llegar a un pequeños desfiladero, que al cruzarlo, nos deja ver la inmensidad de la presa de Charco Redondo. Acompañado de las impresionantes vistas, empiezo a descender un poco por la vertiente noroeste hasta llegar a la misma presa,… me paro, … no veo a nadie, … solo escucho unos perros de ladrar,…me animo y cruzo la

presa, y empiezo un nuevo ascenso con algunos tramos de mucha pendiente hasta llegar a un cruce donde me encuentro a

un señor de las instalaciones, con el cual trate de iniciar una conversación, con poco éxito, puesto que el solo me sabia decir, que allí no se podía estar y que me diera media vuelta.

Es gracioso observar el cartel de la Junta de Andalucía, dándote la bienvenida a la Presa y el señor de turno invitándote a abandonar la zona.

Así que me di medi

a vuelta y volví por el mismo camino, pero a llegar a la intersección comentada antes, no estaba dispuesto a terminar tan pronto mi aventura, así que gire

a derechas y me dispuse a comprobar a donde me llevaba ese ramal. Muy parecido al resto de la pista, es un contante sube y baja y tras nos 5 Km nos vuelve a llevar a la Carretera, por la que continúe, dirección La Montera, desviándome a derechas para hacer Valdeinfierno, puesto que tampoco conocía este sendero.


Al final, unos 30 km de excursión y un nuevo interés, conocer

el uso de las pistas de Confederación, puesto que hay bastantes kilómetros, por ahí desperdiciados.

MENOS CARTELES Y MAS CAMINOS TRANSITABLES...

El sábado quede con El Loncha y le comente de dirigirnos con las burras, desde el Bernardo hacia la zona de La Montera (Los Barrios) para investigar un poco los caminos de por allí y visitar Valdeinfierno, puesto que ninguno de los dos lo conocíamos.

Pusimos rumbo al lugar, atravesando la población de Los Barrios, todo el rato por

carretera, pasando la Vta. El Frenazo y la entrada al Valle de Ojen… hasta que encontramos unos carteles que indicaban “El corredor Verde Dos Bahías”, así que decidimos iniciar la aventura y abandonamos el asfalto.

El primer tramo era más o menos ciclable menos en un momento donde nos pegábamos demasiado a la alambrada y no había espacio para pedalear.

Luego se hace una pequeña subidita y luego un par de trialeras y bajadas técnicas… pero luego vino lo peor, tuvimos que echar pie al suelo y cruzar un pequeño arrollo con angarilla incluida, acometer una fuerte subida con un terreno pisoteado por las reses y cuarteado en su mayor parte hasta que llegamos a una meseta desde donde pudimos divisar que todavía nos quedaba bastante hasta conectar de nuevo con la carretera.

En ese momento, bajamos unos 200 mtros y fuimos buscando la derecha de la finca, para evitar el ganado, hasta que llegamos a lo que parecía el comienzo de un bosque, con nuevo cruce de arroyo (esta vez con mas agua) y empezamos rodar por unas pequeñas rodadas que nos empezaron a levantar de nuevo el animo… pero la zona cicladle de nuevo, duro poco y básicamente empujamos nuestras monturas, como podíamos através del matorral unos 1600 mtros hasta que salimos, a lo que en un principio, creíamos que era la Vía de Servicio.

Al estar sobre el asfalto, no dimos cuenta que no se trataba de la antigua carretera de los Barrios-Jerez, sino de algún tipo de vía, decidiendo subir por ella, hasta llegar a la carretera, que no podía estar ya muy lejos. Tras 2 kilómetros de subida, salimos a la Merendero de La Montera, decidiendo posponer la visita a Valdeinfierno, puesto que habíamos perdido demasiado tiempo en la travesía.

Emprendimos la vuelta a todo trapo, esta vez por carretera (vía de servicio) no abandonándola hasta llegar a Los Barrios y de allí al Bernardo para reponer fuerzas e hidratarnos.

Eso si, la jornada me dejo un sabor amargo y una comedura de coco terrible: “como coño se gastan tanta pasta los de la Junta de Andalucía, en cartelitos de todo tipo, sobre todo en lo que se refiere al corredor Verde Dos Bahías, y no invierte ni un puto euro en adecentar el camino o por lo menos que exista.

viernes, 15 de octubre de 2010

A MENOS DE 20 DIAS DE MONTECOCHE...

YA ESTA DISPONIBLE TODA LA INFORMACION SOBRE LA PRUEBA:

EL PARQUE NATURAL LOS ALCORNOCALES

Un total de 72 Kilómetros serán los que tendrán que recorrer los

participantes para completar la séptima edición de la Maratón Sierra

de Montecoche. El recorrido transcurre en su totalidad por el Parque

Natural Los Alcornocales catalogado como 'Una de las diez maravillas

naturales de Europa'. Por el camino nos encontraremos una gran variedad

y riqueza de vegetación, en esta zona los árboles forman auténticos

bosques acompañados de una rica y variada vegetación arbustiva,

Alcornoques, Pinos, Acebuches, Quejigos y Encinas... El Parque Natural

de Los Alcornocales posee unas cualidades faunísticas de enorme interés.

La diversidad de especies va desde Ciervos, Corzos, Cerdos

asilvestrados, Muflones, Cabras, Zorros hasta las Aves Halcón Peregrino,

Cernícalo, Buitres Leonados, Lechuzas...

En Nuestra aventura alcanzaremos una cota máxima de unos 550 metros de

altitud, acumularemos unos 2000 mts de altitud positiva, circulando por

pistas forestales, senderos pedregosos...

Todos los ingredientes para garantizar una etapa de gran belleza

.

RECORRIDO

La salida neutralizada de la Maratón comienza desde la explanada del Polideportivo San Rafael, situado en la Avenida Dª Rosa García López Cepero, junto a la sede de nuestros club. Recorreremos las principales calles de la Villa de Los Barrios. Una vez fuera del Pueblo circularemos por la vía de Servicio, antigua C-440, Dirección Jerez de la Fra. Después de subir y bajar la cuesta del Moral torceremos hacia la derecha hacia "Las Majadillas". En este Punto se dará comienzo al tramo Libre. A partir de aquí 67 kms les quedará a los ciclistas para completar la Sierra de Montecoche. Una pendiente de asfalto de unos 2 kms será el comienzo de la prueba para adentrarnos de lleno en las pistas de albero en la zona de "La Carrahola" donde empezaran a funcionar nuestras MTB.

Al final del carril nos encontraremos a los primeros voluntarios, que nos desviaran
hacia la izquierda donde por fin entraremos en Montecoche. De nuevo nos desviaran
para adentrarnos en la Finca Privada "El Pino", la cual obtenemos permiso
exclusivamente para la prueba, la zona conocida como los Ventiladores por los
recientes instalaciones de los aerogeneradores nos abre paso a una subida desde
la cual se podrá observar toda la Bahía de Algeciras en su totalidad.


Una vez alcanzada la cima y ya en bajada nos desviaremos del buen firme y entraremos en una pista pedregosa muy técnica donde las fuertes lluvias del invierno pasado erosionaron mucho el terreno, donde deberemos extremar poner el 110% de atención. Al finalizar este tramo desembocaremos de nuevo en el buen firme de albero para comenzar unas de las subidas más exigentes del día. En la cumbre volveremos a ver toda la bahía y el extenso bosque que queda debajo de la ladera.
En el siguiente tramo, una vez bajado el cortafuegos, nos adentraremos en un magnifico bosque de pinos en busca de las Cuevas del Hospital, donde es fácil ver ejemplares de Venados y Cochinos asilvestrados y algún que otro zorro. Arriba del Puerto de Cobalea a 350 metros de altitud al finalizar el sendero, desembocaremos en uno de los carriles principales de Montecoche y nos encontraremos con el primer avituallamiento líquido. Estaremos en el kilometro 26.
En el kilometro 32 está situado el Avituallamiento Solido y Liquido junto con el Servicio de Asistencia técnica montado por Pumori Bikes, dejando el final de la cuesta de la lata a nuestra derecha (no os preocupeis que lo veremos de nuevo) Recuperaremos fuerzas para iniciar la accesión hacia la caseta del Guarda. En este punto alcanzaremos la cota más alta de nuestra marcha, 550 metros de altitud para contemplar un marco incomparable para nuestra vista. Seguiremos nuestro camino hacia la izquierda en una rápida bajada llena de curvas y pequeños saltos hasta adentrarnos en la zona del Chaparro solo, otro bosque de pinos donde apenas veremos el suelo debido a las hojas caídas de los mismos.
La siguiente zona subiremos un pequeño tramo para adentrarnos en "La Teja", una bajada con una superficie irregular hará la delicia de los mas técnicos que nos llevará cerca de la entrada noroeste de Montecoche por el Cortijo Las Hermanillas. Una vez en el carril principal de Montecoche sobre el kilometro 43 está la Fuente de la Teja junto al Avituallamiento Liquido, nos refrescaremos y cogeremos aliento para dirigirnos en una suave ascensión hacia la Famosa "Cuesta de La Lata"

En el km 48 nos desviamos hacia la izquierda donde nos espera el repecho más famoso de la jornada. Un ascenso de unos 4 kilómetros aproximado y unos 250 metros de desnivel, de una dureza excepcional debido a su fuerte inclinación y la superficie irregular del primer tramo nos hará falta sacar todas las fuerzas que tengamos, territorio de escaladores puros y técnicos. El primer tramo de aproxim 1 kilometro con una pendiente media de mas del 10% se hace muy duro por la irregularidad del terreno.

Una vez superado podremos contemplar las vistas del pantano Charco Redondo. Circularemos a través de una roca recuperando el aliento para adentrarnos en una bellísima arboleda de Quejigos, atravesaremos con cuidado el pequeño arroyo para retomar la ascensión de unos 2000 metros esta vez en una zona de pinos con un gran desnivel pero con un firme mejor que el anterior donde serpentearemos por las 3 fuertes curvas de herradura sobre pendientes de mas del 20% coronando a 450 metros de altitud este Tourmalet de la Sierra de Montecoche. Arriba nos espera el avituallamiento Solido y el Servicio Técnico solo 23 kms nos separan de alcanzar la meta.

Una vez recuperado el aliento descenderemos de nuevo hacia "Las Cuevas del Hospital" ¿realmente hemos pasado por aquí?, continuaremos el descenso por una antigua carretera de asfalto, donde nos impedirá el paso un gran socavón producido por las fuertes lluvias que deberemos rodear. Apareceremos de nuevo en el asfalto de la cuesta de los militares, donde los voluntarios nos desviaran hacia la izquierda hacia la Finca Privada "El pimpollar", teniendo unos espectadores de lujo cerdos ibéricos, cabras y vacas nos miraran incrédulos, pedalearemos sobre unos 3 kms a través de Acebuches y chaparros. Nos dirigiremos al cruce de "Palmares" por una pendiente asfalto teniendo precaución ya que se encuentra abierta al tráfico.
En el km 68 esta el último avituallamiento, donde podremos rellenar de agua nuestros bidones para continuar nuestra marcha, solo cuatro kms nos separan de la meta. Un carril de arenilla nos espera, sabiendo que es el último esfuerzo afrontaremos un descenso muy técnico y luego una corta tachuela, donde las fuerzas que ya escasean harán que nos piquen un poco las piernas, para coronar la cima del "Cerro Marcelo" donde por fin podremos ver la Villa de Los Barrios.
Un descenso vertiginoso de 1 kilometro y un desnivel de 90 mts será lo que nos quede para alcanzar la gloria, de nuevo en la Avd. Rosa García-Cepero podemos divisar el Arco de Meta, sabiendo que acabas de completar 72 kilómetros de autentico Mtb. Un Esfuerzo que habrá valido la pena.

jueves, 7 de octubre de 2010

lunes, 27 de septiembre de 2010

UN DIA EN LA FERIA...



Este domingo hemos estado en la Feria, bueno, quería decir en Las Corzas… pero ya se sabe, es irse el calor y este tipo de lugares se llenan de campistas, senderistas, montañistas y ciclomonteros….jajaja

A las 8:15 nos encontrábamos en el Rest. B

ernardo (no podía ser otro lugar) apurando los cafés y rajando de los compañeros “Pikolines” que habían retrasado su hora de salida media hora, por lo que no estabas dispuestos a esperarlos, ya que supondría la perdida de demasiado margen de tiempo.

Pusimos rumbo a Las

Corzas, que había sido el escenario elegido días antes, para este domingo, sobre todo por la ausencia de Tábanos. El enlace lo hicimos por donde suele ser habitual… Autovia desde el Bernardo hasta Cortijillos, Comarcal dirección a los Barrios y desvío por el camino de Benaharas… hasta salir a la carretera vieja de Los Barrios – Algeciras, y de allí a la entrada de Botafuegos, eso si, esta vez acortando camino por la trialera de el Monte La Torre.

Desde un principio, pudimos observar que iba a ser un día animado, puesto que nada mas empezar el camino que da acceso al Cortijo, divisamos un gran numero de Bikers acometiendo la misma ruta, tanto por delante nuestra como en nuestra retaguardia.

Iniciamos la subida y tras superar la zona de las cancelas, dejamos que el ritmo lo marcara el compañero “El Loncha”, debido a que sobre el papel, era el que peor estado de forma tenia… pero consiguió sorprendernos, imponiendo un buen ritmo, el cual hizo que coronáramos a una media de 13/14 Km/H. Durante la subida nos cruzábamos constantemente otros “bikers”, que nos adelantaban, que adelantábamos o simplemente, venia en sentido contrario.

A unos 800 metros, del mirador del Hoyo de Don Pedro y convencido, de que un trío que nos había adelantado a todo trapo, se había permitido semejante esfuerzo, puesto que pararían o bajarían el ritmo en el Hoyo, cambie el ritmo y me lance a su búsqueda y captura, metiendo plato y bloqueando horquilla para poder tirar del desarrollo… Y no me había equivocado, puesto que unos 50 metros después del Hoyo, los sorprendí a ritmo de “Verano Azul”, adelantándoles y dejándoles atrás rápidamente. El cambio de ritmo fue bien encajado por “Manhur”, que se mantuvo a mi rueda en todo momento, cosa que no pudo hacer “El Loncha”, que empezaba a pagar el esfuerzo realizado durante los primeros 6 km de subida.

Antes del repecho del segundo mirador, paramos a esperarlo y a ver como lo llevaba, y tras consultarlo con el, “Manhur” y yo continuamos con la subida a nuestro ritmo, mientras que el subiría al suyo, reencontrándonos con el cuando descendiéramos de la cota.

Coronado el puerto de la Higuera y una vez abrigados, con los chubasqueros, puesto que el viento era intenso y frío, comenzamos el descenso, recogiendo a “El Loncha” a la altura de la fuente… y SORPRESA, encontrándonos a unos escasos metros a “Urbam” y “Alex”, nuestros compañeros “PIKOLINES” (sobrenombre utilizado en nuestro foro para los que no quieren madrugar), que decidieron acompañarnos en el descenso…

Nos tiramos a todo trapo los cinco, sufriendo, a pocos kilómetros de terminar la bajada, un reventón Urbam, en una de sus ruedas. Una vez subsanada la avería, continuamos el descenso y el camino de vuelta, en el cual yo sufrí un pinchazo. No quise ni desmontar, ya que llevo cámaras auto reparables…, así que metí aire y a tirar millas… pero en la entrada del camino de Benaharas, volvía a tener floja la rueda delantera, por lo que tuve que parar. Esta vez, hicimos las cosas bien, desmonte, saque cámara, busque el pincho en la cubierta hasta localizarlo (bastante grande por cierto), volví a meter la misma cámara, metí presión y buala (o como se diga), pinchazo arreglado y a tirar millas.

Una vez llegados a nuestro primer punto de separación, La Dehesa, Urbam tuvo el detalle de invitar a unas cervecitas fresquitas. De allí, de nuevo por autovia hacia el Bernardo, donde terminamos de hidratarnos con otro zumito de cebada… al final, 70 Km. y un buen Día en la Feria.

domingo, 19 de septiembre de 2010

VIVENCIAS DE UN FIN DE SEMANA...

Pues como hace tiempo que no me cuento nada, voy a describir como a ido el fin de semana.

El Sabado, salí solo desde casa, puesto que los compañeros que dijeron de salir habían quedado demasiado tarde para mi. Salí de casa a las 8:00 y puse rumbo a Puente Mayorga para darle la vuelta a Refineria y ver para donde tiraba... pero al subir por la carretera del polígono industrial divise varios Bikers, con lo que decidí copiarles la ruta hasta darles alcance, el cual se produjo un poco antes de la subida del Toril, en dirección a San Roque. Me uní a ellos, puesto que los conocia (Ramon y su grupeta) y pusimos rumbo a Las Corzas siguiendo por la autovía y desviándonos por Los Barrios, para bajar después buscando el Picadero de Botafuegos. Inicie con ellos la subida, pero me empecé a encontrar mal en las primeras rampas, seguramente por el "sofocon" que me pegué durante los primeros 6 Km para conseguir cogerlos.

Viendo que la hora se me echaba encima, di media vuelta y regrese variando el recorrido, afrontando el regreso por Benaharas y por la via de servicio, Toril y cruzando Campamento y para casa... Al final salieron 72 Km y 4 Horitas.

Hoy domingo, salí en compañía de El Loncha, haciendo un recorrido dese casa, para hacer el corredor Dos Bahias (su primer tramo) al cual accedimos cogiendo el camino de Benaharas...
Comentar que en el cruce de la Estacion de San Roque me encontré a Marcos Peinado que estaba esperando a unos compañeros, con los que había quedado para salir. Hoy los números tampoco han sido malos, acumulando un total de 68 Km y 3:28 Horas de pedaleo

domingo, 29 de agosto de 2010

EL VIERNES ESTUVIMOS DE NOCTURNA:

Este viernes, estuvimos de Nocturna y aquí os dejo el enlace a donde lo planeamos y contamos....


RUTA DEL BAKALAO???



A las 7:00 en punto me levante, me vestí y sin hacer mucho ruido, para no despertar a la familia, metí la burra en el coche y me dirigí dirección Rest. Bernardo para desayunar y ver si aparecia "El Loncha", aunque con poca esperanza, ya que había quedado en mandarme un SMS, y este no había llegado...

Llegué al Bernardo y tras tomarme un Cafelito acompañado con medio mollete, me dirigí al punto de inicio de la ruta, justo un poco haste del Merendero de Pelayo, para bajar por el Camino del Cortijo La Joya.
En este punto inicie la ruta, que durante aproximadamente 10 km, es todo cuesta abajo, salvo algunos pequeños repechos... hasta llegar a la Costa y encontrarnos la Torre de Guadalmesi. A partir de hay el camino es un constante subir y bajar, sin grandes complicaciones, pero muy rompepiernas.

Este camino discurre por toda la costa, y pasa por varias zonas militares abandonadas, con multitud "bunkers" y posiciones "acorazadas"... llegando a tarifa por un pequeño sendero entre dos fincas, que sale justo a las murallas de la ciudadela.
Una vez en Tarifa, aproveche para comer algo y dar una pequeña vuelta turística por la ciudad. A la vuelta, que realicé por el mismo camino, el levante anunciado se cebo conmigo, haciéndome muy duros algunos tramos en los cuales te quedabas sin la protección de las laderas. Para terminar la mañana, el diá empezó a levantar y el sol apretaba, subiendo muchisimo la temperatura, justo cuando me tocaba la parte mas dura de la ruta, que son los casi diez kilómetros de subida, donde existen algunos tramos de descanso y algún tramo de bajada incluso, donde me pudé tomar un respiro y beber, hasta agotar mis reservas de agua.
Decir que la ultima cuesta que tiene unos 1,3 km se me hizo eterna...

miércoles, 25 de agosto de 2010

ENTRENAMIENTO VACACIONAL...


Si habéis visto las anteriores entradas y el diario de entrenamiento, habréis observado que estoy saliendo mucho estos días... pero me sobra poco tiempo para contaros cada una de las escapaditas.
Hoy, aprovechado que estoy de vacaciones, me he escapado temprano y me he marcado una vueltecita de 33 Km y 2:00 horas de pedaleo, desde mi casa hasta el Pinar. La ruta a sido casi todo asfalto, menos un par de tramos y la bajada por El Cordel del Higueron.

A mitad de la ruta, empeze a escuchar mucho ruido de helicopteros, y era un pequeño conato de incendio, que parecia estar situado en una de las faldas de la Sierra del Arca.

A las 10 de la mañana ya estaba en casa hasta duchadito y too!!! Es lo bueno de levantarse temprano.





jueves, 19 de agosto de 2010

NUEVO SPORTS TRACKER DE NOKIA

Aprovechando que ya esta aki, la nueva version del programita, voy a aprovechar para grabar en el todos los entrenamientos que pueda.

Hos dejo el enlace a la pagina....

miércoles, 11 de agosto de 2010

YA HAY FECHA PARA MONTECOCHE 2010.

Pues ya hay fecha para Montecoche 2010, sera el 6 de noviembre, segun me han comentado, aunque lo tengo que confirmar a través de la pagina web de la Unión Ciclista Barreña...

Debido a esto, he decidido iniciar un entrenamiento, para lograr llegar en el mejor estado posible a dicha cita....


Para seguir dicho entrenamiento pincha aqui: DIARIO DE ENTRENAMIENTO

domingo, 1 de agosto de 2010

AJUSTANDO EL HORARIO DE VERANO...


Este fin de semana, he tenido la ocasion de realizar un ruta en Solitario, puediendo marcar yo todas las pautas y otra ruta en compañia de El Loncha.

En estas dos rutas hemos alternado tanto asfalto, como pistas en buen estado e incluso alguna que otra trialera... por lo que a sido un fin de semana bastante completo, habiendo tocado todos los palos, llaneando, algunos puertos con suficiente porcentaje de subida, carril bici a todo trapo,... etc.

En total, he acumulado 124 km y unas 7:15 horas de mtb, y encima hemos conseguido llegar prontito a casa, para tener contenta a la familia y pasar menos calor... y eso se consigue MADRUGANDO AUNQUE SEA FIN DE SEMANA... POR LO QUE HEMOS SALIDO A LAS 7:30 A RODAR, LOS DOS DIAS... PARA AJUSTARNOS AL HORARIO DE VERANO...JAJA.

lunes, 26 de julio de 2010

EXTRAVIADOS POR GRABIE... Y SU GPS DE LOS COJO....S



Esto es lo que decia nuestro compi Alex79, en nuestro foro, tras llegar de la paliza....


Cuatro ciclistas de montaña se pierden en el paraje denominado rio castor en las inmediaciones de estepona estos se encontraban haciendo
una ruta de mountainbike por la zona cuando un zoooomamon de los susodichos conocido como el grabie los condujo por un cortafuegos donde mas tarde y tras decender por un barranco pronunciado y de espesa vegetacion (jerguenes y demas) se encontraron perdidos sin saber por donde salir del fregao donde los habia metio el zoooomamonnn.
Tras varios pinchazos e intentos fallidos de salir del lugar consiguen encontrar la pista que los lleva de regreso hasta estepona donde tenian
estacionados sus vehiculos.Cabe decir to lo que le cabe por el.... a uno que yo me se zoomamon!!!! Otra vez que emplames rutas con el googlearth va ir de expedicion tu prima la de cuenca !!!!!!!!!!!!!!!!
Ahi queda eso por lo demas unas vistas muy bonitas y unas pozas de agua cristalina guapisimas pa darse un bañito.
LLegamos tan tarde al coche que no hubo tiempo de cervecitas hoy Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad Crying or Very sad

ANTENAS-CUESTA LA MULA (DESDE PELAYO) 24-07-10

HOS PONGO LA CRONICA QUE HACIa UN COMPI EN NUESTRO FORO...

La cronica;

Despues de mucho negociar, por fin confirmamos que salimos a las 0845 desde el merendero de Pelayo. Nos reunimos Manhur, Loncha, Isra y yo. Al final llegamos a las 0900 y salimos a las 0915 con un levante que esperabamos fuerte.
Enfilamos la subida a la zona del Palancar a un ritmo suave para ir calentando.
Una vez en el collado de los molinos nos desviamos hacia las antenas... aquello si que era el levante que esperabamos.
Al cabo de un km, y tras dos pinchazos consecutivos y un conejo, la pista remonta y el viento nos ayuda a subir. Al cruzar una angarilla la pendiente aumenta pero como no nos pilla por sorpresa seguimos a buen ritmo. La niebla trae tanta humedad que incluso parece que llueve... aparte de que no vemos nada a partir de los 10-15 metros.
Coronamos el Tajo, nos echamos una fotos y nos bajamos. Hay poco que ver y la niebla nos deja frios.
Bajando nos desviamos a la izquierda para cruzar una angarilla y seguir las alturas de la sierra de Luna hacia el vertice Vaca (ves como habia alguna "Vaca" cerca de la cuesta, Isra). La pista es todavia buena y en su primer tramos esta muy cerrada en vegetacion, por algo es PN de los Alcornocales.
Al alcanzar una caseta con antenas llegamos al cortafuegos que baja al puerto de la Higuera, nosotros seguimos de frente para coger la cuesta de las Mulas.
A partir de aqui la pista aparece muy rota en la bajada lo que hace muy divertida (de hecho alguno echa pie a tierra para pillar algun conejo).
Tras cruzarnos algunas vacas y ovejas (al Loncha le gusto mucho una con marcas rojas) llegamos al final de la pista y al merendero donde nos esperaban los coches.
Un par de cervecitas por cortesia de Isra y Manhur nos refrescaron antes de despedirnos hasta la proxima quedada.



viernes, 23 de julio de 2010

4:38 HORAS Y 78 KM...

Pues eso es lo que he podido rodar esta semana, escapándome dos tardes, y haciendo unos recorridos mixtos Carretera-Pistas-Senderos por zonas cercanas a mi domicilio, y a unas horas en las que pocos "compañeros" he conseguido ver por esos caminos... A esa hora, el resto de los mortales estaban en la playita y yo machacandomer, y sudando como un cochino...

Pero es lo que tiene esto de la MTB, que hay que aprovechar cuando uno puede para rodar y ponerse un poquito a tono.

Ya os contare que tal a ido la escapada de fin de semana, que suelen ser las mas largas y animadas.

domingo, 18 de julio de 2010

RETOMANDO EL ENTRENAMIENTO!!! EN PLAN SEMISERIO...JAJA


























Después de un unas semanas, donde en principio, creía que me iba a “jartar” de bici… mis previsiones no se han cumplido y solo me he podido escapar un par de veces, por lo que tendre que recuperar en esta semana, para empezar a coger la forma mas idónea, para poder afrontar el próximo reto, que sera la participación en Montecoche, este año.

A ver si me entero de que día es exactamente y empiezo a prepararlo en serio, apartándome de las malas “costumbres” veraniegas y machacándome un poquito a diario, aunque sea solo unas carreritas, … que vamos, que hay que hacer algo todos los días, por que sino “los vicios tiran mucho” y no voy a seguir hablando…jaja.

EN RESUMEN ESTAS HAN SIDO LAS ÚLTIMAS SALIDAS:

El fin de semana pasado en solitario con el compañero Alex y este finde, con los bikers Loncha, Grabie, Urbam, Miguel y Alex.

En la primera de ellas, hicimos un recorrido desde la Dehesa hasta Castellar, atravesando El Chapatal y la cuesta Las Cabras, en el interior de Pinar, incluyendo la ida y vuelta a la zona desde mi casa en Vta. Melchor (La Linea).

La salida mas numerosa, comenzó en el Rest. Bernardo, desde donde partimos El Loncha y Yo, recogiendo al resto del grupo en casa de Urbam (en la Dehesa), desde donde marchamos para coronar Monte coche y continuar por la pista principal del pantano de Castellar, hasta salir al carril bici y volvernos por carretera, atravesando la Estación de San Roque, parándonos antes para repostar.

lunes, 14 de junio de 2010

UNA HORITA Y MEDIA BIEN APROVECHÁ!

Hoy me escapado, aprovechando que las tardes son muy largas, saliendo desde mi casa a las 19:45 y llegando a las 21:19 horas, realizando un recorrido de solo 26 Km, pero cargados de desniveles, puesto que he aprovechado para machacarme en este tema. Entre las rampas mas significativas de hoy se encuentran: la rampa de la 1º entrada de la Urb. Alcaidesa, La sierra del Arca por su vertiente noroeste, rampa de la Hacienda, Rampas del camio del Leñero, y varias mas...

En resumen, que ha sido una hora y media muy bien aprovechá.....

domingo, 13 de junio de 2010

12-06-10 Dia fresquito en pleno Junio.


Después de mucho tiempo, debido a temas laborales, repetíamos situación; a las 8 de la mañana estabamoss en el Bernardo, el compañero “El Loncha” y yo, para desayunar y ultimar el recorrido a realizar.

La ruta propuesta días antes, através de nuestro foro, había gustado y en el siguiente punto de la ruta (Estación de San Roque) recogeríamos a más integrantes de la escapada.

Apuramos nuestros Cafés y Molletas, y nos dirigimos hacia la Estación de San Roque, donde en el Bar Chacon recogimos a El Morgan, El Waly, Er Guille y El Boy…

Desayunados todos, pusimos rumbo a la subida por carretera hacia Castellar Viejo, através del carril bici y una vez llegado a la Vta. Jarandilla nos desviamos a izquierda para buscar el inicio de la primera dificultad del día, el puerto de Juan Alonso, el comenzamos a subir a buen ritmo, incluso permitiéndome el lujo, por unos instantes de marcar el ritmo al grupo… hasta que observe que el ritmo estaba siendo asfixiante para El Loncha y que estaba quedándose atrás. Decidí por tanto, aflojar el ritmo y servirle de rueda, pasando el resto de integrantes a la cabecera de la escalada… En dicho puerto nos pasaron tres bikers de La Linea (Ramón y otros dos, los cuales conozco pero no recuerdo sus nombres) y al coronar nos encontramos a el resto de la expedición que habían parado a comer algo… Tras unos minutos de parada y aprovechando para saludar a Ramón y compañía, continuamos la ruta, bajando hacia el cortijo Navahermosa (antes de bajar, también vimos un grupo de bikers parados) y desviándonos a izquierda nuevamente para subir hacia la Montecoche, afrontando la segunda dificultad en cuanto a subidas del día. Tras coronar y cruzar a Montecoche, donde nos empezó a llover no muy fuerte, continuamos por el camino de la derecha para realizar la bajada de Los Pinos y seguir bajando hacia el basurero y después atravesando la comarcal hasta llegar a la Dehesa.

Allí tuvimos la tentación de llamar a Urbam (compañero que vive por allí) para que nos invitara a unas birras, pero como éramos muchos decidimos continuar, hasta el punto de partida, despidiéndonos de los compis que se quedaban en la estación.

Tras concluir la ruta, tanto a El Loncha y a mi, nos sobro unos minutos para hidratarnos con unas cervecitas fresquitas.

Al final fueron unos unos 54 Kilómetros y 3:08 horas en movimiento.